top of page

5 BENEFICIOS DE CONSUMIR LÚCUMA

Foto del escritor: Semillas. cereales, especias y condimentosSemillas. cereales, especias y condimentos

La lúcuma es un fruto sumamente nutritivo que debes comenzar a consumir, su consumo se remonta a las culturas precolombinas. La lúcuma es el fruto del árbol Lúcumo. En algunos países se conoce como mamón o mamoncillo.

¿Qué es?

La Lúcuma es un fruto originario del área andina. Su uso proviene de épocas anteriores al imperio inca, ha sido parte de la dieta alimenticia en esas y otras poblaciones que se asentaron en localidades aledañas. Este delicioso fruto contribuye a incrementar el nivel de hemoglobina por su contenido en hierro, es energizante y su riqueza en niacina o vitamina B3, estimula el buen funcionamiento del sistema nervioso, lo que le hace un gran aliado contra la depresión. La lúcuma es rica en fibra, hierro y caroteno.

De la lúcuma se extrae una harina no perecedera de sabor muy dulce y concentra los nutrientes de la fruta. Esta harina se usa para elaborar diversos productos.

Beneficios

  1. Bajar o cuidar tu peso. Al sustituir el azúcar para controlar la ingesta de calorías.

  2. Cuidar tus dientes. Los sustitutos del azúcar, al no fermentarse por la microflora de la placa dental, son menos dañinos.

  3. Controlar o prevenir la diabetes. Limitando el consumo de azúcar podemos disfrutar de una dieta variada.

  4. Controlar la hipoglicemia reactiva. Para evitar alimentos que aumenten la glicemia, los edulcorantes artificiales son la alternativa.

  5. Evitar alimentos procesados. optamos por sustituir el azúcar blanco refinado por un azúcar menos refinado, azúcar integral, jugo de frutas o de arce, más saludables para el organismo.

Modo de Consumo

Este alimento altamente energético se puede consumir fresco o en la elaboración de deliciosos cócteles, tartas, pasteles, merengues, flanes, natillas, helados, batidos, pudines y otros postres.

Al incorporar la lúcuma a nuestra dieta en forma de harina o polvo, como ingrediente de postres caseros, batidos o bebidas refrescantes, nos beneficiamos de una gran cantidad de nutrientes de alto valor biológico. Además de no estar añadiendo un extra de calorías ni un índice glucémico elevado. Sí estaremos añadiendo sabor y dulzor de manera deliciosa y saludable.

Así, el polvo de lúcuma puede ser añadido igualmente como sustituto del azúcar u otros edulcorantes, a las infusiones, café, leche y a las bebidas y comidas de nuestra elección.

Contraidicaciones

De momento, no se han reportado contraindicaciones en el consumo de este fruto.

 
 
 
bottom of page